imagen Tu vida: ¿qué rol quieres jugar?

Todos jugamos diferentes roles en el juego de la vida. Unos son elegidos deliberadamente y otros adquiridos inconscientemente. A veces desempeñas un papel que no ha sido escrito para ti, que te aleja de quien eres en realidad, te sientes encorsetado y no sabes cómo romper la inercia y empezar a escribir tu propio guion. Entre tanto, la vida pasa y te consume porque estás viviendo una vida que no quieres vivir, cumpliendo con lo que se esperaba de ti o con lo que creías que querías ser cuando apenas te conocías.

Desde pequeños, aprendemos imitando, es la teoría básica de varias corrientes psicológicas. La imitación de familiares y personas del entorno más cercano, es fundamental para nuestro crecimiento. Replicamos sin cuestionarlo lo que hemos visto hacer porque no conocemos otra forma de hacer las cosas. A medida que pasa el tiempo, con una pizca de autenticidad, le vamos dando forma a las diferentes facetas que desempeñamos en la vida: hijo, estudiante, empleado, jefe, pareja, etc. Cada una de ellas con sus infinitas variantes: bueno, malo, vago, exigente, distante, cariñoso…

Todas estas facetas son igual de importantes ya que representan una columna fundamental para poder sostenernos en la sociedad en la que vivimos. El inconveniente surge cuando uno de estos roles o varios, bloquean el desarrollo de algún área de nuestra vida.

308H.jpg

¿Cómo aprender a detectarlo?

Hay un momento en el que la forma que tenemos de hacer las cosas desde siempre, ya no nos vale hoy, ahora. Intentamos seguir actuando según el guion, pero el personaje que interpretamos nos aparta de la felicidad, nos aburrimos, comenzamos a criticar todo a nuestro alrededor, sentimos apatía o tristeza y ni siquiera nos damos cuenta que esos síntomas son indicadores de nuestro propio bloqueo interno. Vivimos una negación emocional y como dice el dicho “lo que resiste, persiste” y la bola se hace cada vez más grande.

A veces es más sencillo identificarlo en otras personas, observar a otros desde fuera es menos comprometido que reconocer en ti hábitos que juegan en tu contra. Cuando lo puedes ver en otros, te ayuda a verlo en ti. Trata de hacerlo en clave de humor, ríete de ti mismo, haz parodia de tus reacciones, exagerándolas. ¿Cuál es la piedra contra la que siempre tropiezas? ¿Hay algo en común que siempre se repite en tu comportamiento antes de tropezar? ¿Eres un actor de telenovela melodramática o de serie de terror, eres como Mister Bean o como Bridget Jones?

¿Qué hacer para cambiar tu rol hacia tu yo más auténtico?

La gran clave para poder comenzar a resolverlo, es tomar consciencia con una pizca de responsabilidad.  ¿Y eso cómo se hace?

Si soy capaz de hacerme responsable de lo que no me gusta, observar, darme cuenta de que ese rol que estoy jugando ya no me aporta felicidad, tengo medio camino hecho. El siguiente paso es ser consciente de en qué me ha ayudado ese rol, que me ha aportado y ya no me aporta. Porque eso me permite saber que puedo traer de nuevo a mi vida, que puedo desarrollar, que parte mía está durmiendo y debe despertar.

Se trata de asumir en primera persona que ese bloqueo solo depende de ti y solo tú tienes el poder de transformarlo. Confiar en que puedes actuar de otra forma, nueva, diferente a la que aprendiste de otros, diferente a como lo has estado haciendo hasta ahora, poniendo el contador a cero y soltando el lastre del pasado y con él, los reproches.

Tu nuevo rol seguro que vendrá repleto de pasión con una energía arrasadora, auténtica. Pon tu creatividad en marcha y enamórate del proceso de cambio, conviértete en tu amante, tu compañero, despierta tu verdadero yo. Agradece el camino recorrido y la oportunidad de lo aprendido.

Vive la transición sin miedo, sin resistencias, sin impaciencia, cuando quieras darte cuenta, habrás crecido.

Te propongo mirarte, oírte y escuchar con una pizca de ambos condimentos: responsabilidad y conciencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s