imagen El éxito: ¿motivo de celebración o castigo?

Como es habitual me gusta comenzar preguntándome a mí mismo sobre qué tema quiero escribir. En las sesiones de esta semana con mis pacientes, ha salido a relucir el éxito, y las creencias que nos frenan a triunfar en nuestras vidas. Por ello, siento que podría arrojar un poco de luz que nos ayude a mejorar nuestra relación con el concepto de éxito.

Una realidad que se hace muy presente al trabajar este tema, es que cada persona entiende el éxito a su manera: éxito material, en el amor, profesional, social, etc. Todos, de alguna forma, buscamos tener éxito en nuestra vida, y al hacerlo establecemos una serie de asociaciones conscientes e inconsciente con lo que la palabra éxito significa para nosotros.

¿Qué representa el éxito para ti en tu vida? ¿te atrae o sientes un miedo o rechazo inconsciente a lograrlo? ¿te sientes culpable cuando lo alcanzas o tal vez vacío? ¿si te van bien las cosas, te lo callas o se lo cuentas a todo el mundo?

Tómate un tiempo para contestar y hazlo desde el corazón, con absoluta honestidad para contigo.

Te propongo un ejercicio: recuerda las últimas veces que alguien cercano a ti te ha preguntado cómo estás, un familiar, o un amigo que hace cierto tiempo que no veías ¿os habéis contado las cosas buenas que os han pasado o habéis acabado entrando en una competición de dolores e infortunios para ver quién es el más desgraciado?

Imagina que te suben el sueldo, ¿no lo cuentas por miedo a que si los demás ven que te va bien, estarán menos pendientes de ti o simplemente no lo dices por no despertar envidia?

Con frecuencia hacemos responsables a los demás de nuestra forma de actuar, y hacemos o dejamos de hacer en función de lo que creemos que el otro hará o dejará de hacer, sin darnos cuenta que en realidad, somos nosotros quienes entregamos ese poder a los demás. Sobre esto hablaremos en otro post porque vale la pena desgranarlo con más detenimiento.

posible

Hay un aspecto aún más complejo en cómo vivimos el éxito, y es la falsa creencia de que triunfar nos aleja de ser buenas personas, además parece que desde fuera se nos verá como personas egocéntricas, ambiciosas o arrogantes. Y por lo tanto sin amigos, o con muy pocos, que serán seguro de la misma índole, a lo que se le suma el miedo a perder el contacto afectivo con la familia, etc.

Ahora echa una mirada al futuro: ¿tienes el éxito que deseas? ¿qué puede ocurrir de malo si lo consigues?

Es importante revisar que creencias, emociones o falsas profecías tenemos sobre un futuro brillante y pleno, eso nos permite darnos cuenta de nuestros bloqueos para poder alcanzar nuestro ansiado éxito.

Como he comentado con anterioridad nuestra vida es un reflejo de lo que sentimos, por lo tanto si la vida nos sorprende con cosas buenas, éxitos inesperados, que mejor que alegrarnos y compartirlos para elevar nuestra vibración y la de nuestro entorno. Y si alguien no se alegra de ello, es importante preguntarnos si ese es el tipo de persona que necesito a mi lado.

Nadie puede quitarte lo que es tuyo, siempre y cuando estés convencido de ello, cuando dudamos perdemos la oportunidad tanto de alcanzar nuestro éxito como que los demás interfieran en él.

Creo que tras estas reflexiones y sugerencias nos queda más claro que lo importante del éxito no es solo conseguirlo, sino también disfrutarlo, saborearlo y mostrarle a los demás humildemente que es posible lograr las cosas que uno quiere en la vida.

Por eso vive cada momento como un instante único, cada éxito con la misma intensidad que el primero o último de tu vida… y verás que tu entorno no puede resistirse… no le des espacio al miedo… no te excuses en los demás…

La definición de éxito es como tu número de identidad, es único e intransferible. Y recuerda que tu éxito puede servir de fuente de inspiración para otros.

Os dejo un cuento fabuloso  de Jorge Bucay sobre la Diosa Fortuna para reflexionar…

Cuando no disfrutamos del éxito, le quitamos su brillo y su esencia

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Como siempre muchisimas gracias por otro articulo maravilloso . Ademas has publicado uno de mis cuentos favoritos de Bucay (le adoro irremediablemente)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s